jueves, 2 de septiembre de 2010

HISTORIA DEL MOVIMIENTO CURSILLOS DE CRISTIANDAD

El Movimiento de Cursillos de Cristiandad (MCC) nació tras un largo proceso de maduración después de la guerra civil española y cuando la Iglesia vivía una etapa muy dura. El primer cursillo se celebró en Palmas de Mallorca, España, el 7 de enero de 1949. En Latinoamérica, el primero se realizó en Colombia. De ahí paso a Perú y Bolivia y luego a Chile, a través del doctor Roberto Mattatol.
El 28 de junio de 1963, se celebró el primer cursillo en Chile, en la ciudad de Temuco; se realizó con un equipo venido desde Arequipa, Perú, y su rector fue Rodolfo Vargas. De Temuco pasó a Valdivia, Osorno y Villarrica. Después, a Los Ángeles, Chillán y Rancagua. Desde allí a Antofagasta, Arica y Valparaíso. Finalmente, entre el 9 y 12 de octubre de 1964, se realizó el primer cursillo en Santiago, arquidiócesis en la cual costó mucho que penetrara.
 Los cursillos nacieron al alero de la Acción Católica. En sus comienzos, en Chile, se realizaron con un método muy distinto al usado actualmente. Todo era de exclusiva responsabilidad del rector en acuerdo con el asesor espiritual.
Con este método se efectuaron los primeros cursillos, dedicados exclusivamente a integrantes de la Acción Católica; se preparaban para prestar servicios en las parroquias y en los centros de padres. Como había diversidad de criterios en cuanto al desarrollo de los cursillos, en 1968, el Cardenal Silva Henríquez pidió que se estudiaran los métodos y se unificaran criterios, dando lugar a la formación de la primera Escuela de Dirigentes. Producto de lo anterior se inician las reuniones para concretar la puesta en marcha del Movimiento de Cursillos, como entidad independiente de la Acción Católica.
(Extracto del documento "Historia Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Santiago", preparado por el secretario arquidiocesano -de la capital- presidido por Catalina y Guillermo Peters - 1990 - 1992.


No hay comentarios:

Publicar un comentario